Actividades de conceptualización

Creadas por Hugo Tapia

Continuando con el post anterior, es momento de referirnos al primer tipo de actividades, las que hemos denominado Actividades de Conceptualización (es posible que la palabra no exista ;))Este tipo de actividades se enfocan en crear las condiciones para que el estudiante pueda lograr el reconocimiento y aprendizaje de los contenidos teóricos asociados a una unidad o aprendizaje esperado. Corresponde a actividades con una baja complejidad y que, en varias ocasiones, pueden utilizarse asociadas con otras actividades. Las actividades propuestas se indican a continuación, junto a una pequeña descripción, tras el salto siguiente:

  1. Lectura bíblica: Los estudiantes leen un pasaje bíblico, destacando el o los conceptos importantes.
  2. Seguir presentación: Los estudiantes observan una presentación con conceptos, aprendizajes, contenidos importantes mediante el proyector.
  3. Revisar mapa, imágenes, gráficos: Los estudiantes trabajan con información gráfica, destacando los contenidos importantes y recopilando información.
  4. Escuchar o ver audiovisual: Los estudiantes escuchan un programa radial, grabación histórica, canción, Podcast etc. o ven una película, corto, vídeo sobre un tema específico.
  5. Responder a pregunta o prueba: Los estudiantes responden a una prueba sobre la unidad que se está trabajando.
  6. Lectura de texto: Similar a la lectura bíblica, los estudiantes leen documentos de distinto tipo y responden a preguntas clave.
Este tipo de actividades se enfocan en crear las condiciones para que el estudiante pueda lograr el reconocimiento y aprendizaje de los contenidos teóricos asociados a una unidad o aprendizaje esperado.
Pero… ¿Y las TIC? La gracia particularidad de esta propuesta radica en que la integración de las tecnologías no implica realizar cambios (excesivamente) radicales al proceso que, habitualmente, realizamos (1). Por ello, proponemos una serie de herramientas que pueden ser útiles para estas actividades.
Creadas por Hugo Tapia

Creadas por Hugo Tapia

——
(1) Acá hay un detalle (detallado, si me lo permiten): una gran diferencia radica en las estrategias que llevamos a cabo. Utilizar las TIC no implica sólo tecnologías novedosas. Implica principalmente cambios en los métodos de enseñanza, como la incorporación de estrategias colaborativas. Ya tendré tiempo para poder extenderme en este aspecto.

Hugo

Hola. Soy profesor de Filosofía y Religión y me he especializado en la relación entre las TIC y la educación, en especial en la formación de profesores para la integración de las tecnologías en sus prácticas.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *