Tipos de actividades de expresión objetiva

By Kenny Louie from Vancouver, Canada (250/365 - Bricks Uploaded by russavia) [CC-BY-2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons

Siguiendo en la línea de presentar tipos de actividades, queremos enfocarnos ahora en una parte importante del aprendizaje: la expresión de lo que se ha construido. Este tipo de actividades reciben el nombre de expresión objetiva y consisten en la expresión de evidencia concreta de los aprendizajes logrados por los estudiantes a partir de actividades anteriores. Podríamos decir que es una mezcla entre trabajar para evidenciar un aprendizaje y expresarlo para que sea conocido y reconocido por otros.

La descripción de estas actividades (son, hasta el momento, sólo tres), la pueden ver después del salto.

14. Construir línea de tiempo: A partir de información histórica o temporal concreta, cada estudiante construye una línea de tiempo incorporando antecedentes u otros aportes valiosos.
15. Construir mapa: Cada estudiante deberá construir un mapa a partir de la información entregada.
16. Construcción de mapa conceptual, mapa mental o infografía: El estudiante debe construir un mapa mental o conceptual valiéndose de lo trabajado durante la clase o personalmente.

En concreto, los tipos de actividades con las herramientas propuestas para cada uno son las siguientes:

Creadas por Hugo Tapia

Creadas por Hugo Tapia

Hugo

Hola. Soy profesor de Filosofía y Religión y me he especializado en la relación entre las TIC y la educación, en especial en la formación de profesores para la integración de las tecnologías en sus prácticas.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *