Tipos de actividades de expresión objetiva

Siguiendo en la línea de presentar tipos de actividades, queremos enfocarnos ahora en una parte importante del aprendizaje: la expresión de lo que se ha construido. Este tipo de actividades reciben el nombre de expresión objetiva y consisten en la expresión de evidencia concreta de los aprendizajes logrados por los estudiantes a partir de actividades anteriores. Podríamos decir que es una mezcla entre trabajar para evidenciar un aprendizaje y expresarlo para que sea conocido y reconocido por otros.
La descripción de estas actividades (son, hasta el momento, sólo tres), la pueden ver después del salto.
14. Construir línea de tiempo: A partir de información histórica o temporal concreta, cada estudiante construye una línea de tiempo incorporando antecedentes u otros aportes valiosos.
15. Construir mapa: Cada estudiante deberá construir un mapa a partir de la información entregada.
16. Construcción de mapa conceptual, mapa mental o infografía: El estudiante debe construir un mapa mental o conceptual valiéndose de lo trabajado durante la clase o personalmente.
En concreto, los tipos de actividades con las herramientas propuestas para cada uno son las siguientes: